Fotografía Abstracta

BLACK SWAN

Rediseño de cartelería de BLACK SWAN.

Reinterpretando a HARRY CALLAHAN.

La diferencia de la fotografía clásica con la abstracta es que trata de crear una cierta confusión en el espectador, ya que la primera trata de reflejar la realidad tal y cómo es. Para practicar la técnica de abstracción se puede hacer de forma deductiva; a partir de una situación compleja y omitiendo datos progresivamente y terminando por apreciar únicamente los datos esenciales, y de forma inductiva; comenzando por elementos que tal vez no tienen nada que ver entre sí se complementan y crean una situación más compleja desarrollando la confusión

1.

Con esta fotografía, buscaba capturar las icónicas poses del ballet a través de las sombras del modelo, que gradualmente se fusionan con el fondo debido al desenfoque y la luz difusa. Elegí esta técnica para ilustrar el desvanecimiento de la identidad de nuestra protagonista en 'Black Swan'

2.

El detalle de las plumas es esencial, ya que es un símbolo recurrente en la película. Se manifiestan cuando Nina las descubre emergiendo de su piel y culminan con el majestuoso despliegue de alas del cisne negro en el escenario. El color rojo de las plumas evoca la sangre derramada por las heridas de Nina y su trágico desenlace, simbolizando además la constante presencia de este tono cada vez que el cisne negro aparece. Opté por una luz dura, que no sólo evoca la intensidad de la sangre sino también el brillo penetrante de los focos sobre el escenario

3.

En esta fotografía, quise capturar la lucha interna de Nina mientras el cisne negro intenta surgir a la luz de los focos. El tono rosa de la piel de la modelo, tan característico de Nina, contrasta con el negro del ave, y los matices difuminados de rojo evocan su trágico desenlace y la faceta más perversa de su ser. Al elevar las manos en una pose típica del ballet, la sombra proyectada en la pared se asemeja a las imponentes alas del cisne.

Siguiente
Siguiente

35 Consejos Tipográficos